Nintendo Wiki
Advertisement
Super FX logo

El chip Super FX es un coprocesador en la Unidad de Soporte de Gráficos (GSU) utilizado en ciertos cartuchos de la Super Nintendo Entertainment System, permitiendo a la SNES consola renderizar gráficos totalmente en 3D, así como otros tipos de efectos. El chip fue diseñado por Argonaut Games, quien desarrolló Star Fox, el primer título en usar chip Super FX. Mientras que el SNES solo era capaz de representar polígonos (como en The Legend of Zelda: A Link to the Past), solo con el Super FX el sistema podía generar grandes cantidades de objetos 3D.

El contenido Super FX se procesa completamente en el chip, que periódicamente pasa una imagen terminada a la RAM del cartucho y luego a la RAM de video, donde la imagen se integra en la imagen renderizada por la propia SNES.

El chip Super FX fue uno de los primeros intentos de habilitar juegos de consola en 3D. Compitió directamente con el procesador Sega Virtua, que era más potente pero también más caro. Muchos juegos utilizaron el Super FX y sus variantes, incluidos Star Fox, Stunt Race FX, Super Mario World 2: Yoshi's Island y DOOM.

Desarrollo[]

Chip SFX

Chip Super FX 2 usado en Super Mario World 2: Yoshi's Island

El equipo de diseño de chips Super FX incluyó a los ingenieros Ben Cheese, Rob Macaulay y James Hakewill. Durante el desarrollo, el chip Super FX recibió el nombre en clave "Super Mario FX" y "MARIO". "MARIO", un backronym para "Mathematical, Argonaut, Rotation & I/O", está impreso en la cara del chip de producción final Con el lanzamiento de Star Fox en 1993, el Super FX se convirtió en el procesador basado en RISC más vendido en ese momento.

Debido a los mayores costos de fabricación y al mayor tiempo de desarrollo, se crearon pocos juegos utilizando el Super FX en comparación con el resto de la biblioteca SNES. Debido a estos mayores costos, los juegos Super FX a menudo se venden a un precio más alto en comparación con otros juegos de SNES.

Según el fundador de Argonaut Games, Jez San, inicialmente se tenía la intención de desarrollar el chip Super FX para la Nintendo Entertainment System. El equipo programó una versión NES del simulador de vuelo de combate en primera persona Starglider, que Argonaut había desarrollado para sistemas de PC unos años antes, y se lo mostró a Nintendo en 1990. El prototipo impresionó a la compañía, pero sugirieron que desarrollaran juegos para el Super Famicom aun inédita debido a que el hardware del NES que se estaba quedando obsoleto a la luz de los sistemas más nuevos como el Sega Genesis/Mega Drive y la TurboGrafx-16/PC Engine. Poco después del Consumer Electronics Show 1990 celebrado en Chicago, Illinois, Argonaut transportó la versión NES de Starglider al Super Famicom, un proceso que tomó aproximadamente una semana según San.

Advertisement