Nintendo Wiki

Bio F.R.E.A.K.S. es un videojuego de lucha en 3D desarrollado por Midway Studios San Diego y Saffire, y publicado por Midway Games. Fue lanzado en 1998 para la consola Nintendo 64, así como para PlayStation y PC. Originalmente, el juego fue concebido para arcades, pero su lanzamiento en este formato fue cancelado tras pruebas de prototipos, aunque una imagen ROM del prototipo fue eventualmente liberada y funciona en emuladores como MAME.

Argumento[]

El juego está ambientado en un futuro distópico conocido como Neo-Amerika, surgido tras las Guerras Civiles Tecno-Industriales que fragmentaron los Estados Unidos. En este contexto, los estados se dividieron en territorios privados controlados por gigantescas corporaciones tecnológicas, denominadas "GI-Corps". La rápida evolución de la tecnología y la bioingeniería desencadenó una competencia industrial feroz, marcada por el espionaje corporativo y conflictos armados. La bancarrota del gobierno federal y la toma de control por parte de las GI-Corps llevaron a la creación de Neo-Amerika.

Para evitar más conflictos y reunificar el país, se forma la Comisión de Juegos Secretos (SGC, por sus siglas en inglés), una organización que trabaja con los restos del gobierno para organizar torneos de lucha. En estos torneos, cada GI-Corp elige un campeón para representarla, y la corporación del ganador obtiene el control de los estados de los perdedores, determinando finalmente quién gobernará todo Neo-Amerika. Los campeones son criaturas híbridas conocidas como "Biological Flying Robotic Enhanced Armored Killing Synthoids" (Bio F.R.E.A.K.S.), seres mejorados biológica y robóticamente para el combate.

Sin embargo, algunos de estos Bio F.R.E.A.K.S. resienten ser controlados por las corporaciones y comienzan a formar un movimiento de resistencia subterráneo para luchar por sus derechos.

Jugabilidad[]

Bio FREAKS juego

Bio F.R.E.A.K.S. combina elementos de combate cuerpo a cuerpo y a distancia en un entorno tridimensional. Cada personaje cuenta con una variedad de ataques especiales, tanto de corto como de largo alcance, así como "ataques finales" que pueden ejecutar a los oponentes de manera similar a los Fatalities de la serie Mortal Kombat. Además, el juego permite desmembrar a los oponentes durante el combate, lo que afecta su capacidad de lucha, un mecánico similar al visto en Time Killers. Los ataques poderosos pueden acumular daño y eventualmente destruir extremidades, añadiendo un elemento estratégico al combate.

El juego utiliza un motor gráfico completamente poligonal, con arenas de lucha en 3D que enfatizan la movilidad. Los personajes pueden realizar desplazamientos rápidos en múltiples direcciones, y los controles están diseñados para aprovechar las capacidades del mando de Nintendo 64. Los botones frontales del mando están asignados a ataques específicos de las extremidades, mientras que los botones de hombro se utilizan para esquivar, volar y realizar ataques básicos a distancia.

Desarrollo[]

Bio F.R.E.A.K.S. fue desarrollado por Midway Studios San Diego y Saffire, y publicado por Midway Games en 1998. Aunque inicialmente se planeó un lanzamiento para arcades, este fue cancelado tras pruebas de prototipos. Sin embargo, el juego fue adaptado y lanzado para consolas domésticas, incluyendo la Nintendo 64, PlayStation y PC. La versión de Nintendo 64 fue lanzada el 31 de mayo de 1998 en Estados Unidos y el 1 de septiembre de 1998 en Europa.

El desarrollo del juego se centró en crear una experiencia de lucha innovadora, con énfasis en la movilidad y la interacción con el entorno tridimensional. Saffire, el estudio co-desarrollador, también trabajó en otros títulos para Nintendo 64, como Rampage World Tour.

Recepción[]

La recepción crítica de Bio F.R.E.A.K.S. fue mixta. Según el sitio de agregación de reseñas GameRankings, la versión de Nintendo 64 obtuvo una puntuación promedio del 70%, mientras que la versión de PlayStation recibió un 61%. Los críticos elogiaron los gráficos y la mecánica de desmembramiento, destacando su originalidad y el detallado diseño de los personajes. Sin embargo, el juego fue criticado por su jugabilidad repetitiva, la falta de profundidad en el modo historia y la dificultad desigual, con un aumento drástico en los niveles de desafío tras las primeras batallas.

GameFan otorgó calificaciones de 70, 78 y 69 para la versión de Nintendo 64, mientras que GamePro le dio puntuaciones de 4/5 en gráficos y diversión general, 4.5/5 en sonido y 3.5/5 en control. Por otro lado, Electronic Gaming Monthly fue más crítico con la versión de PlayStation, otorgando calificaciones que oscilaron entre 3/10 y 5.5/10.